DENUNCIA PUBLICA
Por: Congreso de los Pueblos.
Lamentamos informar y denunciar ante la opinión pública nacional e internacional que en la tarde de hoy 11 de septiembre de 2016, fue asesinado el líder NESTOR IVAN MARTINEZ, vocero de la comisión de interlocución y miembro del Congreso de los Pueblos en el Centro del Cesar. Hombres armados que se movilizaban en motocicletas, llegaron la finca del hermano del líder comunitario ubicada en la zona rural de la Sierrita. Allí amarraron al administrador de la finca y a su esposa. Cuando NESTOR IVAN MARTINEZ llegó a la finca lo asesinaron propinándoles dos disparos en la cabeza.
Lamentamos informar y denunciar ante la opinión pública nacional e internacional que en la tarde de hoy 11 de septiembre de 2016, fue asesinado el líder NESTOR IVAN MARTINEZ, vocero de la comisión de interlocución y miembro del Congreso de los Pueblos en el Centro del Cesar. Hombres armados que se movilizaban en motocicletas, llegaron la finca del hermano del líder comunitario ubicada en la zona rural de la Sierrita. Allí amarraron al administrador de la finca y a su esposa. Cuando NESTOR IVAN MARTINEZ llegó a la finca lo asesinaron propinándoles dos disparos en la cabeza.
NESTOR IVAN MARTINEZ, era
además miembro del Consejo comunitario de las comunidades negras de la Sierra,
El Cruce y La Estación CONESICE en el Centro del Cesar y venía liderando un
proceso comunitario en defensa del territorio y el medio ambiente y en contra
de la minería en esta región del país. Así también, NESTOR IVAN MARTINEZ, había
liderado a mediados de julio una jornada de protesta ante la decisión del
cierre del Hospital público San Andrés del municipio de Chiriguaná. Es
importante resaltar que durante los días de la protesta, fue asesinado el joven
NEIMAN AGUSTIN LARA, integrante del Consejo Comunitario de La Sierrita, y la
comunidad fue víctima de muchas agresiones y atropellos por parte de la Fuerza
Pública.
Los líderes y lideresas de
la Comisión de Interlocución se encuentran en grave riesgo. El 25 de agosto
fueron repartidos en varios municipios del Sur del Cesar un panfleto en el que
amenazaron a la Comisión de Interlocución. El mencionado panfleto fue firmado
por un Grupo que se hace llamar GALS o Grupo Armado de Limpieza Social. En este
panfleto, el grupo advierte que se dirige a los departamentos del Cesar,
Bolívar y Santander y amenazan con nombres propios a varias personas de la
región. Por ejemplo, en el extenso comunicado, al referirse a la CISBCSC, el
grupo armado dice que: “SE AMPARAN EN UNA MESA DE INTERLOCUCIÓN DE ORIGEN
GUERRILLERO POR IVAN CEPEDA LE VAMOS A CORTAR A CUALQUIERA DE ESTA MESA UNA
PATA PARA QUE QUEDE MOCHA..” (sic)
El panfleto, a lo largo del
escrito, señala la inconformidad por la ocupación de varias fincas inexplotadas
económicamente, en las cuales centenares de familias victimas del conflicto
armado se han asentado, pues han visto en estas tierras una oportunidad de
subsistencia, estableciendo cultivos de pancoger, con el fin de mitigar el
hambre y la ausencia de vivienda, ante las difíciles condiciones de pobreza,
desarraigo y abandono a que han sido sometidas por los grupos armados y el
Estado Colombiano.
EXIGIMOS AL ESTADO DE COLOMBIA
1.
El cumplimiento de los
acuerdos establecidos entre la Cumbre Agraria y el Gobierno Nacional, en
consecuencia la inmediata protección de los líderes, lideresas y voceros del
Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria.
2.
Garantías y protección
a la vida de los líderes y lideresas del Consejo Comunitario de La Sierrita y a
los voceros y voceras de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar,
Centro y Sur de Cesar.
3.
Garantías y protección
a la vida, integridad física y libertad de las comunidades que se encuentran
asentadas en varios predios exigiendo al Estado solución inmediata a su
problemática
4.
Investigación pronta y
eficaz y sanción a los responsables del asesinato de nuestro líder NESTOR IVAN
MARTINEZ , así como también del asesinato de NEIMAN AGUSTIN LARA, ocurrido en
esta misma comunidad El desplazamiento inmediato de una comisión de
verificación conformada por autoridades del orden nacional, en la cual sea
invitada la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, con el fin de acompañar a la comunidad, verificar los hechos
de agresión a la misma, iniciar las investigaciones pertinentes y tomar medidas
inmediatas de protección.
5.
La convocatoria
inmediata a la reanudación de la Mesa de Interlocución del Sur del Bolívar,
Centro y Sur del Cesar con el fin de continuar adelantando la agenda de
interlocución concertada, pero en la práctica suspendida unilateralmente por el
gobierno nacional.
6.
La presencia inmediata
en la región de la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad Nacional de Victimas,
el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, entre otras, con el fin
de realizar una reunión con delegados de la Comisión de Interlocución del Sur
de Bolívar, Centro y Sur del Cesar, en la que se defina una ruta que permita resolver
la grave crisis humanitaria y los conflicto de tierras que se viven en la
región. Todo ello en cumplimiento de los acuerdos realizados con la Cumbre
Agraria, campesina, étnica y popular, en el marco de la agenda de la Mesa de
Interlocución regional.
7.
La desarticulación del
paramilitarismo en esta región del país e investigación y sanción a quienes
vienen ejerciendo amenazas y sembrando terror en esta región.
Septiembre 11 de 2016
COMISIÓN DE INTERLOCUCIÓN DEL SUR DE BOLÍVAR, CENTRO Y SUR DEL
CESAR COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.